En el sector señalan que el aluvión de ventas de la primera semana recortó los valores en la plaza local. Le enviaron una carta a Massa.
El denominado dólar soja o más bien el tipo de cambio diferencial de $200 para la exportación de la oleaginosa generó un aluvión de ventas por parte de los productores. A la fecha se estima que se comercializaron alrededor de 4,6 millones de toneladas, pero lo cierto es que la medida también generó una caída en los precios del producto en la plaza local. A partir de este escenario, la Federación de Acopiadores solicitó al Gobierno que se extienda el estímulo hasta el 31 de octubre con el objetivo de que los valores locales no se continúen depreciando en los próximos días.